A diferencia de la mayoría de los aceros, el aluminio no se vuelve frágil a bajas temperaturas, mas bien se fortalece y su ductilidad y dureza aumentan. Esto hay que tenerlo en cuenta cuando se selecciona materiales para partes metálicas que se utilizarán a temperaturas extremadamente bajas.
Las fuerzas aliadas experimentaron las consecuencias de una selección de materiales deficiente para varios barcos construidos para el servicio, durante la Segunda Guerra Mundial. Registraron cientos de grietas significativas en el casco y la cubierta. Doce de ellos se rompieron por la mitad.
El problema era que el acero utilizado para los cascos de los barcos estaba sujeto a fractura cuando se exponía a temperaturas por debajo de cierto nivel. El material pasó de dúctil a frágil, y fue entonces cuando los cascos comenzaron a agrietarse. La tenacidad a la fractura para el aluminio es casi independiente de la temperatura. El aluminio se fortalece cuando las temperaturas bajan. El acero no lo hace, ni siquiera cuando se usa un acero más resistente.
El aluminio en el Ártico
La actividad de petróleo y gas mar adentro, está aumentando en áreas de frío extremo. En el caso de que haya un derrame de petróleo, al ser zonas muy sensibles a la contaminación, esto puede ser drámitico para el medio ambiente, por eso es tan importante trabajar con materiales sólidos que resistan temperaturas incluso por debajo de los 60º.
La American Society for Metal ha desarrollado estudios en los que demuestra que el aluminio a bajas temperaturas se comporta mucho mejor que el acero, ya que aumenta su ductilidad, se mejora la resistencia a la corrosión y no aumenta la fragilidad.
Cambio contenido en tenacidad y ductilidad
Las aleaciones de aluminio a menudo se utilizan para aplicaciones criogénicas y otras de baja temperatura debido a que su tenacidad y ductilidad es relativamente constante dentro del rango de temperatura de -60 ° C a 20 ° C.
Aquí hay un ejemplo: la estación de investigación de Bharati en la Antártida fue construida con ventanas de aluminio y fachadas que pueden soportar algunas de las condiciones climáticas más extremas en la tierra. Resiste vientos huracanados, cargas térmicas y mecánicas anormalmente altas causadas por ventiscas, grandes cantidades de nieve y temperaturas de -60 ° C e inferiores.
Se sugiere considerar el uso de aluminio para aplicaciones que están sujetas a tales condiciones. Aplicaciones en alta mar como heli-plataformas, viviendas, en cubiertas de protección submarina y marcos para equipos de intervención y módulos de proceso, muros prefabricados y escaleras, pasillos y sistemas de pasamanos